Curso de Gutenberg Básico
El curso de Gutenberg Básico se compone de 20 lecciones, enseña desde lo más sencillo como son las modificaciones generales de Gutenberg hasta crear una web completa con este constructor visual de WordPress.
Esta formación está enfocada para aquellos que quieran diseñar una página web con el builder más popular de WordPress, dando a conocer sus servicios y así llegar a posibles clientes.
Introducción al Curso de Gutenberg Básico
Con este Curso de Gutenberg Básico, conocerás todas las funcionalidades que ofrece Gutenberg, además de desarrollar una página web desde cero con este constructor visual, llevando a tu negocio a otro nivel.
Gutenberg es un constructor web que ofrece una gran variedad de herramientas proporcionando una personalización total de la web. La gestión de este builder es fácil y rápida, sin necesidad de tener conocimientos de programación previos.
Con el builder de Gutenberg de WordPress no es necesario contar con una formación de codificación, por lo que su curva de aprendizaje es muy sencilla para cualquier persona que comienza con este constructor visual de WordPress.
¿Qué aprenderás en este curso de Gutenberg Básico?
En este curso Básico de Gutenberg compuesto de 20 lecciones, aprenderás a crear una web con la ayuda del constructor visual de Gutenberg, sin necesidad de contar con conocimientos de programación.
En las distintas lecciones, vamos abordar los siguientes temas:
- ¿Qué es Gutenberg?
- ¿Cómo hacer los ajustes generales de Gutenberg?
- ¿Cuáles son las herramientas que ofrece este constructor visual?
- ¿En qué consiste los bloques de Gutenberg?
- ¿Qué bloques de texto dispones en este constructor visual?
- ¿Cómo incrustar contenido en otras webs?
- ¿Cómo crear patrones de bloques sin código?
Duración del Curso de Gutenberg Básico
El curso de Gutenberg Básico tiene una duración de 2 horas y 30 minutos, repartidos en diferentes lecciones en vídeos. La estimación total de este curso no será más de 3 horas y 30 minutos, junto con la realización de los tests de evaluación al terminar las lecciones.
Aconsejamos en elaborar la parte teórica del curso a la misma vez que se vaya ejecutando la parte práctica con la creación de tu sitio web en Gutenberg. De esta forma, será mucho más fácil y eficaz de adquirir todos los conceptos ofrecidos durante el curso.
¿Qué materiales necesitas para realizar el curso de Gutenberg Básico?
Para poder realizar este curso Básico de Gutenberg se necesita contar con estos elementos:
🔹 Tener un hosting donde alojar tu sitio web.
🔹 Contar con un instalador de aplicaciones de WordPress en tu alojamiento web o realizar la instalación de manera manual.
🔹 Material de marca corporativa para tu sitio web como son logotipo, colores identificativos de branding, imágenes corporativas, etc… (Si aún no dispones de estos recursos de identidad corporativa, puedes encontrar la masterclass sobre «Cómo crear un Proyecto de Branding desde 0» desde nuestra Academia Sered).
🔹 Un sistema de copias de seguridad diariamente.
🔹 Certificado SSL, Antispam y Firewall Anti-Hack.
🔹 Sugerimos hacer el Curso WordPress Básico para tener conocimientos previos de WordPress.
Con ello, podrás conseguir un sitio web 100% profesional con el constructor visual de Gutenberg en sencillos pasos.
Si aún no dispones de hosting y dominio para crear tu sitio web
¡Aprovecha nuestra increíble oferta y consigue 2 meses GRATIS en nuestro Hosting WordPress!
Utiliza el cupón: MENSUALSERED
¿Para quién se recomienda este Curso de Gutenberg Básico?
Es una formación de nivel básico, dirigido sobre todo para novatos en este builder de Gutenberg. Gracias a ello, crearás una página web completa desde cero con este constructor visual.
Sería imprescindible disponer de conocimientos básicos sobre el uso del CMS de WordPress, de manera que conseguirás avanzar de forma más rápida.
Learning Objectives
Requisitos
- Para realizar cualquiera de las formaciones de nuestra academia, es necesario estar registrado en Sered.net.
Curriculum
Curso de Gutenberg Básico en Español de 0 a 100
Lección 1: Introducción00:08:11
Lección 2: Ajustes generales00:07:46
Lección 3: Las herramientas00:07:53
Lección 4: Los bloques00:08:07
Lección 5: Bloques de texto00:33:39
Lección 6: Bloques de medios00:18:16
Lección 7: Bloques de diseño00:25:39
Lección 8: Widgets00:11:23
Lección 9: Bloques de tema00:03:33
Lección 10: Bloques para incrustar contenido de otras webs00:03:35
Cuestionario Curso Básico Gutenberg I
Lección 11: Operaciones con bloques00:06:28
Lección 12: Bloques reutilizables00:08:07
Lección 13: Crear patrones de bloques sin código00:10:11
Lección 14: Deshabilitar Gutenberg00:04:31
Lección 15: Plugins que agregan funcionalidades a bloques de Gutenberg00:12:58
Lección 16: Plugins que AGREGAR una librería de bloques00:25:19
Lección 17: Plugins que agregan plantillas00:18:49
Lección 18: Plugins para funcionalidades específicas00:31:54
Lección 19: Los mejores temas para Gutenberg00:07:02
Lección 20: Crear un sitio completo00:22:06
Cuestionario Curso Básico Gutenberg II
Willman Yagua
Desarrollador Web